martes, 14 de junio de 2016

¿Cuál es la diferencia entre dato e Información?

Como ya sabemos un dato se trata de una representación simbólica, la cual puede ser números, letras, hechos, situaciones, entre otros.
Por otro lado tenemos a la información, que se refiere a un conjunto de datos que están adecuadamente procesados y van proveer un mensaje al receptor, cuyo mensaje va a contribuir a tomar decisiones ante determinados problemas.

El dato se refiere a la representación simbólica de una entidad, por ejemplo letras del alfabeto, números, puntos, dibujos, etc. Estos datos por sí solos no tienen valor semántico, es decir no tienen sentido, por ende no tienen la capacidad de transmitir ningún mensaje ni mucho menos afecta a quien lo recibe. Pero si se le procesa apropiadamente, este provee información importante ayudando en la toma de decisiones. Los datos son importantes ya que se pueden asociar y agrupar con otros dentro de un mismo contexto para convertirse en información, la cual es útil para la toma de decisiones. Es por ello que los datos debes de relacionarse para ser útiles, es decir deben convertirse en información para ofrecer un significado y mensaje útil para quien lo recibe.
Definición, significado o concepto de información
Ahora sigamos con la definición de información: Para tener claro el concepto de Información, tomaremos en cuenta diversos enfoques:
La información es parte fundamental y esencial de toda organización, ya sea pública o privada. Esta es la encargada de darle un nivel alto de competitividad frente a sus competidores, así como grandes posibilidades de desarrollo.
La Información es un recurso vital, juega un papel muy importante dentro del largo periodo de vida de una organización.
Las empresas también usan otros recursos tales como materias primas, energía y recursos humanos. Como sabemos la información es el activo más importante de toda empresa, entonces ¿Qué es la Información?
Concepto de información
 La información se refiere al conjunto de datos, que están organizados para transmitir un significado, con el propósito de reducir la incertidumbre e incrementar el conocimiento. La información está constituida por un grupo de datos supervisados y ordenados, los cuales ayudan a construir un mensaje basándose en determinado tema. La Información favorece a la resolución de problemas puesto que permite una adecuada toma de decisiones.
Para Idalberto Chiavenato la información es un conjunto de datos que posee un determinado significado, lo cual permite la reducción de la incertidumbre sobre determinado tema y permite o permite incrementar su conocimiento.
Según la Real Academia de la Lengua Española: La Información es la acción y efecto de informar, oficina donde se informa sobre algo, averiguación jurídica y legal de un hecho o delito, pruebas que se hacen de la calidad y circunstancias necesarias en una persona para un empleo u honor, comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada y conocimientos así comunicados o adquiridos, etc.
Diferencias entre dato e información
Entonces ahora que conocemos las definiciones importantes de dato e información, a continuación se presenta un cuadro de las diferencias que se encuentran entre datos e información.
Dato:

  • ·     Representación Simbólica
  • ·         No tienen sentido semántico
  • ·         No transmiten Mensaje
  • ·         Describen situaciones, hechos
Información
  • ·         Conjunto de Datos procesados
  • ·         Conjunto de Datos organizados
  • ·         Tienen un significado
  • ·         Transmiten un mensaje
  • ·         Permite la toma de decisiones
  • ·         Favorece a la resolución de problemas
  • ·         Incrementa el conocimiento
Artículo publicado en IZAMORAR: ¿Cuál es la diferencia entre dato e Información? http://izamorar.com/cual-es-la-diferencia-entre-dato-e-informacion/

Expectativas esperadas de la Cátedra

¿Qué espera aprender y/o conocer en este curso ? ¿Cómo podría ayudarte?
En esta entrada se les solicita que describan que desean aprender en el transcurso del ciclo lectivo.

martes, 7 de junio de 2016

Atajos de teclado

Los atajos de teclado son una manera fácil y rápida de aumentar la productividad y agilizar las diferentes acciones que realizamos en nuestro sistema operativo y en las distintas aplicaciones que utilizamos en nuestra vida cotidiana y en nuestro trabajo de oficina. Los atajos de teclado han existido siempre, pero lo cierto es que son poco conocidos y casi nadie los utiliza.

Las principales teclas que se usan para realizar los atajos de teclado son las siguientes:


  • Shift o tecla de  Mayúsculas.
  • Ctrl o tecla de control.
  • Win o tecla windos, con el símbolo de windows.
  • Alt o tecla alternativa.



A continuación se presentan los más interesantes y útiles atajos de teclado de Windows y que también implementan algunas de las aplicaciones más habituales para que los aprendan y recuerden a efectos de facilitarles el trabajo diario.
  • Ctrl + C = Copiar, se copiara el texto seleccionado, la carpeta o la imagen o imágenes que tengamos seleccionadas en ese momento.
  • Ctrl + X = Cortar, se cortara el texto seleccionado, la carpeta o la imagen o imágenes que tengamos seleccionadas en ese momento.
  • Ctrl + V = Pegar, se pegara cualquier cosa que hayamos copiado o cortado anteriormente.
  • Ctrl + Z = Deshacer, deshace la ultima acción realizada.
  • Ctrl + Y = Rehacer, rehace la ultima acción realizada.
  • Ctrl + P = Imprimir, se abre el dialogo de impresión de la imagen, archivo o pagina web que tengamos abierta o seleccionada.
  • Alt + F4 = Cerrar, se cerrara la ventana que tengamos abierta y activa en ese momento, si estamos en el escritorio no abrirá el dialogo de cerrar el sistema.
  • Win + (1 al 0) = Abrir la aplicación correspondiente que tengamos anclada en la barra de tareas.
  • Ctrl + G = Guardar para programas en Español.
  • Ctrl + S = Guardar para programas en Ingles (algunos programas con idioma castellano pero de origen anglosajón también utilizan este atajo).
  • Ctrl + A = Abrir, para abrir un archivo en programas en Español / seleccionar todo para programas en ingles o de origen ingles.
  • Ctrl + O = Abrir, para abrir un archivo en programas en Ingles.
  • Ctrl + B = Buscar, en programas en Español.
  • Ctrl + F = Buscar, en programas en Ingles o de origen ingles.
Para obtener más información o averiguar más atajos de teclado en aplicaciones de Offcie sigue el siguiente procedimiento:
Primero, ubicar el botón es el de Ayuda que se encuentra en la parte superior derecha. Es el signo de pregunta.
Luego nos aparecerá una ventana donde podremos buscar información, en el cuadro de búsqueda buscamos "Atajos de teclado" y damos Enter.
Finalmente damos clic en el resultado y nos llevará a la información necesaria.

Hardware y Software de Computadora

La palabra hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos
El software de sistemas corresponde a la clase de programas que controlan y apoyan al hardware de computadora y sus actividades de procesamiento de la información.



Sistemas Informáticos

Un sistema Informático resulta de la interacción entre los componentes físicos que se denominan Hardware y los lógicos que se denominan Software. A estos hay que agregarles el recurso humano, parte fundamental de un sistema informático.

miércoles, 1 de junio de 2016

Ofimática

Es un conjunto de herramientas que, a veces también designado como burótica o automatización de escritorios o automatización de oficinas, designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir o almacenar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.

Herramientas de Ofimática
  1. Procesamiento de textos.
  2. Hoja de cálculo
  3. Herramientas de presentación.
  4. Base de datos.
  5. Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
  6. Programas de correo electrónico, correo de voz, mensajeros.
  7. Herramientas de reconocimiento y síntesis del habla.
  8. Suite ofimática: paquete de múltiples herramientas ofimáticas.

Historia
La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.
Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.
Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980. Aunque debemos recordar que fue en el año de 1971 cuando comenzó la revolución en la que se empezaron a hacer cada vez más de costumbre las tecnologías, las cuales ayudaron para avanzar en la búsqueda de una sociedad más completa, en el ambiente laboral.
La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.).

Ofimática en línea
Este tipo de aplicaciones permiten crear y compartir el trabajo en línea. Los documentos se pueden crear desde cero o importarlos a partir de archivos de texto, presentaciones y hojas de cálculo existentes. Una de las principales aportaciones de estas herramientas es que permiten compartir o editar documentos entre varios usuarios (o simplemente visualizarlos) en tiempo real.
La ofimática con red de área local permite a los usuarios transmitir datos, correo electrónico e incluso voz por la red. Todas las funciones propias del trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex, microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980, cuando las computadoras de sobremesa se popularizaron.